Ser madre es una experiencia transformadora, pero también exige fuerza y recursos, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Anúncios
Por eso, el gobierno argentino implementó la Asignación Universal por Hijo, un programa que ofrece apoyo económico mensual a las familias de bajos ingresos.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitás saber sobre este beneficio: quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos y cómo solicitarlo de manera sencilla y rápida.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica que el Estado argentino otorga mensualmente a través de la ANSES. Está diseñada para garantizar que niños y adolescentes de hogares vulnerables tengan acceso constante a la educación, la salud y una mejor calidad de vida.
Anúncios
Aunque no es un beneficio exclusivo para madres, ellas suelen ser las principales responsables del cuidado de los hijos y, por tanto, quienes más lo solicitan. Este programa forma parte de una política de protección social que busca reducir las desigualdades y brindar oportunidades desde los primeros años de vida.
Además de aliviar la presión financiera, la AUH promueve la inclusión social de miles de familias en todo el país.
¿Quiénes pueden recibir el beneficio?
Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, es necesario cumplir con ciertos criterios básicos:
Anúncios
- Ser ciudadano argentino o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Tener hijos menores de 18 años, o sin límite de edad en caso de discapacidad.
- Estar desempleado o trabajar en la economía informal, como empleada doméstica, vendedor ambulante o trabajador autónomo con ingresos bajos.
- Estar registrado en la ANSES y mantener actualizados los datos personales y familiares en la plataforma Mi ANSES.
Es importante tener en cuenta que el beneficio se otorga por cada hijo. Es decir, una madre con más de un hijo recibe un monto proporcional por cada uno.
¿Cuáles son las obligaciones de las familias beneficiarias?
El acceso a la AUH está vinculado a ciertos compromisos. Para continuar cobrando la Asignación Universal por Hijo, la familia debe cumplir con requisitos relacionados con la educación y la salud de los niños:
- Garantizar la inscripción y asistencia regular a la escuela.
- Cumplir con el calendario obligatorio de vacunación.
- Presentar anualmente la Libreta de Asignación Universal, que certifica la escolaridad y los controles médicos del niño.
Si no se cumple con estas condiciones, ANSES puede suspender parcial o totalmente el pago del beneficio.
¿Cuánto se paga por hijo en 2025?
Desde mayo de 2025, el monto total del beneficio por hijo es de aproximadamente AR$ 106.505,09, pero se distribuye de la siguiente forma:
- El 80% del monto (alrededor de AR$ 85.204) se paga mensualmente.
- El 20% restante (aproximadamente AR$ 21.301,09) se acumula y se entrega una vez al año, después de presentar la Libreta con los certificados correspondientes.
En casos de hijos con discapacidad, el valor es más alto y no hay límite de edad para recibir el beneficio, reconociendo así los gastos adicionales que implica su cuidado.
Pasos para solicitar la AUH
Si considerás que cumplís con los requisitos, estos son los pasos para solicitar la Asignación Universal por Hijo:
- Revisá y actualizá tus datos en Mi ANSES. Asegurate de que la información del responsable y de los hijos esté completa y correcta.
- Reuní los documentos necesarios, que incluyen:
- DNI del adulto responsable y de los hijos.
- Partida de nacimiento de los hijos.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de convivencia o matrimonio, si corresponde.
- Completá el Formulario PS 1.47, que se encuentra disponible en el sitio web de ANSES.
- Presentá la documentación en una oficina de ANSES o, si está habilitado en tu zona, cargala de forma digital en Mi ANSES.
El trámite es completamente gratuito y, una vez aprobado, el pago comienza al mes siguiente.
¿Por qué la AUH es tan importante para las madres argentinas?
Para muchas mujeres —sobre todo aquellas que crían solas a sus hijos— la Asignación Universal por Hijo es la única fuente de ingresos estables. Gracias a este apoyo, pueden asegurar la alimentación, el acceso a la educación y los controles médicos esenciales para sus hijos.
El programa también fomenta el seguimiento escolar y sanitario, fortaleciendo el desarrollo integral de los niños y niñas. A largo plazo, esto ayuda a romper con los ciclos de pobreza y exclusión.
Además, el impacto de la AUH va más allá del núcleo familiar: el dinero se destina a compras cotidianas como alimentos, ropa, útiles escolares y transporte, lo que dinamiza la economía de los barrios y comunidades.
Una herramienta de empoderamiento y dignidad
La Asignación Universal por Hijo no es solo un subsidio. Es una política pública con enfoque social que ofrece dignidad y acompañamiento a miles de madres e hijos en toda la Argentina. Garantizando lo esencial —salud, educación y alimentación— el programa abre las puertas hacia un futuro más justo e inclusivo.
Si sos madre y creés que te corresponde este beneficio, no lo dudes: informate, reuní los documentos y ejercé tu derecho. Porque estar informada es el primer paso para cambiar tu realidad y la de tus hijos.
Publicado em 2 de maio de 2025.